13 de agosto, 2014.- Milla más, milla menos, (que serán ‘más más’ que menos), el trayecto de la Regata Mil Millas es una sabia combinación de navegación de altura, con unas 620 millas teóricas, y dos recorridos costeros, con otras 370 millas más. ‘Un tercio de costa, dos tercios de mar abierto’.
Las 620 millas de mar abierto -que siempre se convertirán en unas 700- consisten en la navegación por el Norte del mar Balear, desde el Port Olímpic de Barcelona hasta el cabo Artrutx, unas 107 millas, que se repiten con la vuelta, camino hacia la meta, y en una doble travesía por el mar de Cerdeña. La primera travesía por el mar sardo es de unas 184 millas, un trayecto comprendido entre la isla del Aire en el Sudeste de Menorca, hasta la isla de Toro, en el sur de Cerdeña. El otro trayecto de mar abierto por el mar de Cerdeña, es desde la isla Asinara, en el extremo Noroccidental de la gran isla italiana hasta alcanzar de nuevo la isla menorquina del Aire. Es la vuelta de la regata, y tiene, en principio, unas 204 millas teóricas de recorrido.
En cuanto los trayectos ‘costeros’ uno discurre frente la costa Sur de Menorca y es doble, ya que la flota pasará dos veces por esta costa menorquina. Es de 43 millas. En total el recorrido menorquín de las Mil Millas contabilizará unas 86 millas de regata. Es la ida y en la vuelta de la regata.
El otro trayecto costero es el largo rodeo por litoral Sur, Este y Norte de la isla de Cerdeña, de aproximadamente 283 millas náuticas. Unas 75 millas corresponden a la navegación por el Sur de la isla. Otras 145 millas es la distancia que media entre el cabo Ferrato y la isla Maddalena, en la costa este de Cerdeña y el recorrido por el norte de la isla, en la zona de Bonifacio, es de unas 63 millas.
Lo que decimos. Mil Millas, una divertida regata en que las 2/3 partes acaparan la emoción de una navegación de altura y 1/3 de la misma es una divertida navegación por la costa sur de Menorca y un rodeo a la isla de Cerdeña.