Port Olímpic de Barcelona, 15 de enero 2015.- Muchos navegantes que van a participar en las Mil Millas se preguntan qué tipo de régimen eólico predomina en verano en la zona donde se desarrollará la regata durante las semanas que dure la prueba entre el 19 de julio y las dos semanas restantes. Respetando lo que puedan señalar los expertos meteos, a los que pediremos opinión, y siempre con todas las cautelas posibles, ya que hablamos de la caprichosa ‘meteo’, podemos ‘decir estadísticamente’, que los navegantes se encontrarán con unas condiciones favorables en esta travesía.
Al principio puede que se encuentren con los ligeros levantes o algún norte suave desde Barcelona hasta superar el control de paso de Ciutadella en la isla de Menorca, que tendrán que salir del socaire, en caso de ‘nortes’.
Después, superada Menorca y con el inicio del primer gran salto destino el sur de Cerdeña, lo normal sería encontrar el típico levante de verano, viento predominante en el estío mediterráneo por esta zona marítima. Viento perfecto para alcanzar la isla de Toro -sur de Cerdeña- en rumbo directo e iniciar, una vez finalizado este trayecto, el rodeo por la isla sarda. Aquí el régimen eólico, si no hay borrasca excepcional que perturbe las previsiones –no habituales en aquellas fechas- será el de los vientos térmicos generados por la propia isla y los canalizados por los distintos valles que se abren hacia el mar Tirreno.
Llegados al Norte de Cerdeña es cuestión de superar el famoso Bonifacio, donde el Mistral tiene carta de naturaleza, pero, a no ser que se produzca un anomalía ‘meteo’, en pleno estío, éste ‘noroeste’ es bonancible y permite a los barcos que salen del estrecho con intención de llegar a Menorca poner rumbo directo y cubrir el segundo gran salto de la regata.
Una vez alcanzada de nuevo Menorca, lo habitual es aprovechar al máximo el viento que haya en la zona y una vez superada la isla por Ciutadella, si reinan unas condiciones normales será el encontrar de nuevo el habitual levante de verano hasta alcanzar los térmicos peninsulares y llegar al Port Olímpic de Barcelona.
Como vemos, vientos, incluso corrientes marítimas, en todo momento favorables para una navegación de altura, a encajar de través y de largo…
Estos es lo que las estadísticas señalan. Después, la realidad, puede que nada tenga que ver con lo previsto. Pero, para ello, los navegantes están preparados en superar todo lo que se les presente. Todo navegante tiene asumido lo que es un pilot chart y otra cosa es lo que puede encontrarse durante una travesía.
Pasamos una web donde informa sobre el tiempo en la parte NE de la isla, antes de entrar en el estrecho: https://weather.yahoo.com/italy/sardinia/porto-cervo-721079/