10 de noviembre, 2014.- Toda regata es merecedora de un libro. Y más, si se trata de una navegación de altura. La experiencia que viven los navegantes supone un reto digno de ser explicado. Perder el horizonte siempre es el inicio de una aventura náutica y tema para ser explicado. Mil millas de un solo tirón, a bordo de un velero, cubiertas por un aficionado a la navegación, es una experiencia que gusta oir o leer a quienes les apasiona el mar que desean que les sea explicado. Y que quede reflejado en un libro.
La regata de las Mil Millas, no podía ser menos. Ha quedado reflejada en varios relatos. El primero, escrito en 1981 por Camilo J.Cela Conde, se tituló ¿Hay alguien delante? Y narra la navegación y peripecias de este navegante en la primera edición de la Mil Millas. El título del libro responde a la pregunta que continuamente lanzaba al comité de regata para saber si tenía alguna embarcación que le pudiera vencer en la prueba. Otro libro, el último libro publicado que hace referencia a las Mil Millas es el que se ha editado este año de Rafael Torrent, comodoro del CN Ciutadella, y que participó en la tercera edición de la Mil Millas, y en la que también navegó Camilo.
El libro de Torrent tiene el título de ‘Más allá del Horizonte’ y es la recreación del libro de bitácora que escribió cuando cubrió sus singladuras de la Mil Millas. Dos visiones distintas de un misma regata.
Tal como señaló Torrent en la pasada presentación de la regata en el Salón Náutico, un libro que podría haber titulado ¿Hay alguien detrás? en homenaje al primer libro de Cela, ya que en tono festivo comentó que ‘si para Camilo su obsesión era saber si ganaba la prueba, para nosotros era, si teníamos alguien detrás nuestro…’
La Mil Millas, como vemos, es una regata que cubrirla se hace inolvidable e impulsa a sus navegantes a explicarla, ya que en ella caben todas las experiencias y todos los navegantes, para después relatarla a sus seguidores y amigos.